Los protocolos de bioseguridad han sido la regla de oro para la apertura de servicios y sectores económicos en nuestro país. La elaboración de estos está a cargo del Ministerio de Salud, por lo tanto Enfoque Visual & Prevención, ópticas a implementado las medidas preventivas de bioseguridad y operatividad establecidas que a continuación te detallamos
MEDIDAS DE ACCESO GENERAL AL ESTABLECIMIENTO ÓPTICO:
• Admisión: Toda persona que ingrese a un establecimiento óptico o afín, tendrá que ser evaluado por medio del termómetro infrarrojo o termómetro sin contacto; para determinar uno de los principales síntomas del coronavirus que es la temperatura alta corporal (fiebre > 38°C.
• Desinfección: El ingreso a la óptica deberá tener un pediluvio para la higiene de las suelas del calzado, preparada con 5 partes de agua y una de lejía (concentración mínima de 20g CL/L y un máximo de 35g CL/L), donde el ingresante deberá frotar allí sus zapatos de 4 a 5 veces. Este deberá estar permanentemente embebido en la solución desinfectante con una renovación cada dos horas. Además, disponer de una solución para la desinfección de manos (alcohol en gel o vaporizador con alcohol al 70%, así como un atomizador de solución antiviral para el cuerpo de la persona que hará su ingreso al establecimiento.
• Señalética: Se recomienda la colocación de información visual (carteles, folletos, etc.) en todos los lugares estratégicos de la óptica (vidriera, sector de atención general, salas de espera, interiores, para proporcionar al público acudiente las instrucciones sobre higiene de manos e higiene respiratoria.
• Incorporación del personal a la labor diaria: El personal, al ingresar a prestar tareas profesionales, debe desplazarse inmediatamente al sector destinado a vestuario, sin deambular previamente por ningún sector. Allí debe cambiarse la ropa, dejando la que trajo de la calle en su casillero o bolso de mano, y colocarse un overol o una bata para desempeñar su labor del día. El personal debe cambiar todos los días la muda de ropa utilizada para sus tareas profesionales.
• Distanciamiento: Se recomienda mantener la distancia mínima de 1 metro entre las personas dentro de la óptica, respetando además las normas preventivas dictadas para esta emergencia sanitaria.
• Probable riesgo: Si el riesgo de contagio es alto utilizar los equipos de protección profesional (EPP); con mascarilla N95; visor, careta o gafas de seguridad; bata manga larga anti-fluidos y anti-microbial; gorro; en todo momento y durante el proceso asistencial (técnicos ópticos).
MEDIDAS DE DESINFECCIÓN
• Ambiente: Se recomiendo la ventilación frecuente del lugar y si es posible evitar el uso de aire acondicionado, caso de tener que usarlo, se recomienda la limpieza diaria de los filtros con las soluciones recomendadas para tal fin.
• Piso: Cada 60 a 90 minutos se limpiará el piso con 1 parte de lavandina por cada 5 partes de agua, dependiendo de la circulación de personas.
• Muebles e instrumentos: Las superficies en contacto con el paciente deberán limpiarse con las soluciones de desinfección recomendadas para la desinfección de todas las superficies.
• Personal de limpieza: Utilizará el equipo adecuado de protección personal, guardando las normas de seguridad del resto del personal afectado a la atención.
• Utilitarios de Limpieza y desecho: Todo centro óptico tendrá que contar con un dispensador de soluciones hidroalcohólicas, contenedor de desechos de riesgo biológico y los respectivos tachos de basura.
• Limpieza y desinfección: Realizar de forma constante la desinfección superficies de contacto con alcohol 70°, solución de hipoclorito al 1%, cloruro de armonio cuaternario de quinta generación. Para el caso de la desinfección de monturas, se deberá tener una canastilla donde irán todos los lentes que se pruebe el cliente para su posterior desinfección con Amonio Cuaternario de quinta generación, antes de volver al circuito de exhibición y ventas.
MEDIDAS PARA LA ATENCIÓN DE OPTICAS EN TODAS SUS ÁREAS
• Horario de atención: Se atenderá con horario reducido, evaluado por gerencia en conjunto con administración y el cuál será informado a nuestros empleados y público en general.
• Público: Se deberá conservar la distancia preventiva de al menos 1 metro, respetando las normas de bioseguridad vigentes, es preferible que la persona no venga acompañada a menos que sea estrictamente necesario.
• Personal: El personal deberá respetar las recomendaciones de elementos de protección individual (EPP) y el protocolo de lavado de manos, antes y después de atender cada paciente, adicionalmente llevar un correcto mantenimiento de desinfección de los productos opticos antes de ser llevados a exposición a nuestros clientes.
• Instrumental: Luego de los procedimientos necesarios para la atención de cada caso en particular, se tendrá especial cuidado en la manipulación del instrumental utilizado, de las lentes de contacto y soluciones, debiéndose desinfectar todo, dejando el área de óptica en condiciones de asepsia para la atención del próximo cliente.
• Monturas: Luego del contacto de las monturas con la persona, ésta deberá colocarse inmediatamente en una bandeja cuidadosamente desinfectadas con amonio cuaternario de quinta generación, luego enjuagar con agua corriente y secarlas con papel descartable antes de volver a colocarlas nuevamente en exhibición o ser preparadas para el envío hacia el laboratorio para la confección y montaje de las lunas, en cuyo caso deberá colocarse en una bolsa transparente, identificada como “desinfectado”.
• Descarte de residuos: Todo material utilizado para la limpieza y desinfección de las áreas de atención e instrumental, deberá desecharse en un cesto especialmente destinado para este tipo de residuos, con una bolsa que lo identifique y al fin del día deberá descartarse, previo a rociar su contenido con las soluciones de desinfección a los efectos de reducir al máximo la posibilidad de contagio del personal destinado al transporte de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario